[postlink]http://pyvideos.blogspot.com/2009/10/todo-pulmon-paraguay-respira.html[/postlink]http://www.youtube.com/watch?v=LKYNzEdrZTAendofvid
[starttext]
¿Por qué "A todo pulmón, Paraguay Respira"?
Los científicos de WWF identificaron los 238 lugares biológicamente más importantes de la tierra, algo así como un Arca de Noé. Se los denominó Global 200, siendo el Complejo Ecorregional Bosque Atlántico uno de ellos.
Inicialmente había 9.000.000 de Has. de bosque en esta zona en Paraguay. Hoy sólo quedan cerca de 1.300.000 de Hectáreas en bloques separados.
Se llegó a deforestar casi el tamaño del Dpto. Central por año. Hasta el 2004, Paraguay tenía el mayor rango de deforestación en América y el segundo en el mundo.
Por lo anterior, a través de este proyecto se pretende plantar en paraguay 14 millones de árboles.
Humberto Rubín, su idea
Este programa fue iniciado por, Humberto Rubín, director de Radio Ñanduti, quien está liderando esta campaña
Queremos plantar 14.000.000 árboles, en una tarea donde toda la sociedad estará involucrada
Queremos restaurar el Bosque Atlántico del Alto Paraná, creando corredores biológicos para conectar bloques de bosques que quedaron aislados.
El 85% de la reforestación será para la reconstrucción del Bosque Atlántico y 15% en el resto del país.
Esta iniciativa está reuniendo a organizaciones ambientales, entidades gubernamentales y no gubernamentales; organismos locales e internacionales y colaboradores de toda la población.
¿Qué beneficios reportería para Paraguay?
Paraguay recuperaría una de las ecorregiones más importantes del mundo, además de reverdecer sus parques, plazas y su ambiente en general:
Mejorando sus entornos urbanos
Ayudando a conservar el Acuífero Guaraní
Preservando su flora y su fauna
Manteniendo sus culturas ancestrales
Conservando sus especies maderables y no maderables
Mejorando la fertilidad de la tierra
Dueños de tierras podrán adquirir créditos de carbono
Paraguay podría obtener reconocimientos de importancia internacional
El apoyo de todos los sectores de la sociedad será un motivo para que el país se una en torno a una causa nacional común
Paraguay adquiriría una reputación como país preocupado por el equilibrio ambiental
Sus productos serían apreciados por provenir de un país que trabaja en armonía con la naturaleza
La reputación ambiental ayuda a fomentar la cooperación y el interés internacional
Un proyecto sin precedentes en el país
"A todo pulmón, Paraguay respira", se lanzó el 4 de abril, en un gran acto público en Asunción.
Esta campaña no se trata solamente de plantar árboles, sino de reconstruir bosques, dar empleo, mejorar los espacios públicos y recuperar calidad de vida.
El apoyo al proyecto ha sido sorprendente. Organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil y personas de todo el país ya están participando para alcanzar este objetivo.
Es la primera vez en la historia que el Paraguay, como país, está involucrado en este tipo de proyecto ambiental.
[endtext]
[starttext]
¿Por qué "A todo pulmón, Paraguay Respira"?
Los científicos de WWF identificaron los 238 lugares biológicamente más importantes de la tierra, algo así como un Arca de Noé. Se los denominó Global 200, siendo el Complejo Ecorregional Bosque Atlántico uno de ellos.
Inicialmente había 9.000.000 de Has. de bosque en esta zona en Paraguay. Hoy sólo quedan cerca de 1.300.000 de Hectáreas en bloques separados.
Se llegó a deforestar casi el tamaño del Dpto. Central por año. Hasta el 2004, Paraguay tenía el mayor rango de deforestación en América y el segundo en el mundo.
Por lo anterior, a través de este proyecto se pretende plantar en paraguay 14 millones de árboles.
Humberto Rubín, su idea
Este programa fue iniciado por, Humberto Rubín, director de Radio Ñanduti, quien está liderando esta campaña
Queremos plantar 14.000.000 árboles, en una tarea donde toda la sociedad estará involucrada
Queremos restaurar el Bosque Atlántico del Alto Paraná, creando corredores biológicos para conectar bloques de bosques que quedaron aislados.
El 85% de la reforestación será para la reconstrucción del Bosque Atlántico y 15% en el resto del país.
Esta iniciativa está reuniendo a organizaciones ambientales, entidades gubernamentales y no gubernamentales; organismos locales e internacionales y colaboradores de toda la población.
¿Qué beneficios reportería para Paraguay?
Paraguay recuperaría una de las ecorregiones más importantes del mundo, además de reverdecer sus parques, plazas y su ambiente en general:
Mejorando sus entornos urbanos
Ayudando a conservar el Acuífero Guaraní
Preservando su flora y su fauna
Manteniendo sus culturas ancestrales
Conservando sus especies maderables y no maderables
Mejorando la fertilidad de la tierra
Dueños de tierras podrán adquirir créditos de carbono
Paraguay podría obtener reconocimientos de importancia internacional
El apoyo de todos los sectores de la sociedad será un motivo para que el país se una en torno a una causa nacional común
Paraguay adquiriría una reputación como país preocupado por el equilibrio ambiental
Sus productos serían apreciados por provenir de un país que trabaja en armonía con la naturaleza
La reputación ambiental ayuda a fomentar la cooperación y el interés internacional
Un proyecto sin precedentes en el país
"A todo pulmón, Paraguay respira", se lanzó el 4 de abril, en un gran acto público en Asunción.
Esta campaña no se trata solamente de plantar árboles, sino de reconstruir bosques, dar empleo, mejorar los espacios públicos y recuperar calidad de vida.
El apoyo al proyecto ha sido sorprendente. Organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil y personas de todo el país ya están participando para alcanzar este objetivo.
Es la primera vez en la historia que el Paraguay, como país, está involucrado en este tipo de proyecto ambiental.
[endtext]